Ivan Pavlov

 Ivan Pavlov (1849-1936) fue un fisiólogo ruso, conocido principalmente por sus experimentos sobre el condicionamiento clásico, un principio clave en el campo de la psicología conductista. Aunque inicialmente su carrera se centró en la fisiología y la medicina, sus investigaciones y descubrimientos cambiaron el curso de la psicología, convirtiéndolo en una figura central en el estudio del aprendizaje.

Pavlov nació en una familia religiosa y estudió inicialmente para ser sacerdote, pero luego se dedicó a la ciencia. Se formó como médico y luego se dedicó a la investigación fisiológica, obteniendo el premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1904 por su trabajo sobre las glándulas digestivas. 

Pavlov es famoso por sus experimentos con perros, que condujeron al desarrollo del concepto de condicionamiento clásico o reflejo condicionado. Su investigación comenzó de forma accidental mientras estudiaba la digestión en perros. Observó que los perros comenzaban a salivar no solo cuando les presentaban comida, sino también al escuchar sonidos asociados con la comida, como el sonido de los pasos del investigador o la campanilla que se usaba para traer la comida.

Esto lo llevó a formular la teoría de que las respuestas fisiológicas (como la salivación) pueden ser condicionadas por estímulos que originalmente no provocan esa respuesta. En su famoso experimento, Pavlov emparejó repetidamente un estímulo neutral (una campanilla) con la presentación de comida (un estímulo incondicionado que provoca salivación en los perros). Después de varios emparejamientos, la campanilla sola fue suficiente para provocar la respuesta de salivación, incluso sin la presencia de comida. Este fenómeno se conoce como condicionamiento clásico.

En términos de la teoría del condicionamiento clásico, Pavlov identificó varios componentes clave:

  • Estímulo incondicionado (EI): Un estímulo que naturalmente provoca una respuesta (por ejemplo, la comida que provoca salivación en los perros).
  • Respuesta incondicionada (RI): La respuesta natural o automática ante el estímulo incondicionado (por ejemplo, la salivación ante la comida).
  • Estímulo condicionado (EC): Un estímulo inicialmente neutro que, después de asociarse repetidamente con el estímulo incondicionado, provoca una respuesta similar (como la campanilla que hace que el perro salive).
  • Respuesta condicionada (RC): La respuesta aprendida a un estímulo condicionado (por ejemplo, salivación al escuchar la campanilla, incluso sin comida presente).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Comportamiento Humano

 Buenas espectador del video, este es un blog que cree para que puedas aprender mas sobre las personas que mencione en el video y profundiso...