Mary Ainsworth (1913-1999) fue una psicóloga estadounidense-canadiense, conocida por su trabajo pionero en el campo de la psicología del desarrollo y, en particular, por sus contribuciones fundamentales a la teoría del apego, inicialmente propuesta por John Bowlby. Nació en Ohio, Estados Unidos, y creció en Canadá, donde obtuvo su licenciatura, maestría y doctorado en psicología en la Universidad de Toronto.
Ainsworth es más famosa por desarrollar el experimento conocido como la "situación extraña" en la década de 1970. Este estudio se diseñó para observar y evaluar el vínculo entre los niños pequeños y sus cuidadores, generalmente la madre. La "situación extraña" es un procedimiento estructurado que evalúa cómo los bebés responden a episodios breves de separación y reunificación con su cuidador en un entorno desconocido. A través de este experimento, Ainsworth identificó diferentes estilos de apego:
Apego seguro: Los niños con este estilo confían en su cuidador como una base segura desde la cual pueden explorar su entorno. Se sienten angustiados cuando el cuidador se va, pero se calman rápidamente al ser consolados al regreso.
Apego inseguro-evitativo: Estos niños tienden a evitar el contacto con su cuidador y no muestran mucha angustia ante la separación, ni un deseo fuerte de proximidad al reunirse.
Apego inseguro-ambivalente (o resistente): Los niños con este estilo muestran ansiedad incluso antes de la separación y tienen dificultades para consolarse cuando el cuidador regresa, mostrando a la vez la necesidad de cercanía y resistencia hacia el contacto.
Apego desorganizado (identificado más tarde por otros investigadores basándose en su trabajo): Estos niños presentan comportamientos contradictorios o confusos, lo que suele estar relacionado con experiencias de trauma o abuso.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario