John Bowlby (1907-1990) fue un psiquiatra y psicoanalista británico, reconocido por desarrollar la teoría del apego, un enfoque que transformó nuestra comprensión del desarrollo infantil y las relaciones emocionales. Nació en Londres en una familia de clase alta y estudió en la Universidad de Cambridge, donde se interesó por la psicología. Posteriormente, se formó como psicoanalista en el Instituto de Psicoanálisis de Londres.
Bowlby desarrolló la teoría del apego a partir de su trabajo con niños en situación de abandono y sus observaciones durante la Segunda Guerra Mundial, cuando muchos niños fueron separados de sus padres. Su interés se centró en cómo las experiencias tempranas con los cuidadores afectan el desarrollo emocional y psicológico a largo plazo.
La teoría del apego sostiene que los niños nacen con una predisposición biológica para formar vínculos emocionales fuertes con sus cuidadores, lo cual es crucial para su supervivencia y bienestar. Según Bowlby, un apego seguro con una figura de cuidado (generalmente la madre) proporciona una "base segura" desde la cual los niños pueden explorar el mundo y desarrollarse emocionalmente. Cuando los lazos de apego son fuertes y confiables, los niños tienden a ser más seguros, resilientes y socialmente competentes. Por otro lado, la falta de apego o un apego inseguro puede llevar a problemas emocionales y de comportamiento en la adultez.
Bowlby introdujo conceptos fundamentales como la “base segura” y el “miedo a la separación”, los cuales fueron confirmados y ampliados por su colaboradora Mary Ainsworth , especialmente a través de su experimento de la "situación extraña".
Si hace click en el enlace (Mary Ainsworth) le llevara a otra pagina de este blog.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario